Consejos Financieros para aquellos que no tienen un ingreso fijo.
Para los emprendedores, autoempleados, pintores, artistas, etc. el balance de la flexibilidad y el estilo de vida pueden ser tener beneficios en el día a día, pero también fácilmente puede quedarse con el “moño hecho” fruto de la inconstancia, los altos, los bajos y la inseguridad general de que cantidad de dinero se recibirá de un mes a otro, si venderá o no venderá, si cobrará o no cobrará. Es por esa incertidumbre que genera su ingreso variable, sea porque es un vendedor por comisiones o porque simplemente no tienen un salario fijo, que necesita acomodar sus finanzas y preparase para enfrentar los gastos fijos del día a día. Aquí le recomendamos 6 claves que podrían ayudarles: 1. Conozca a su flujo de caja. Tener una renta variable, hace que sea aún más importante tener una comprensión detallada y clara de lo que viene, de dónde viene, qué va a salir, por dónde va a salir y de todo lo que está sucediendo con su dinero. Monitoree sus gastos de débito, de crédito y su dinero en efectivo para que haga un promedio de cada uno ellos para que tenga una idea de su comportamiento mensual. 2. Clasifique. Un presupuesto detallado le ayudará a categorizar y priorizar para los meses de escasez, con la intención de no permitirse espacio para las "carencias" en su vida. Asegúrese de que puede cubrir los gastos que del mes que son imprescindibles, clasifíquelos, identifique los que puede recortar si es necesario, tales como salir a cenar, entretenimiento, viajes, compras personales y otros “mimos” del día a día. 3. Sea flexible. Su Ingreso variable es como un viaje en una montaña rusa, lleno de altos y bajos pues en un mes puede que tenga suficientes fondos para gastar, pero en el otro mes tenga que reducir los gastos estrictamente a lo necesario. Por esa razón debe ser flexible y priorizar sus gastos para asegurarse de que está cubriendo los gastos que son básicos antes de saltar a la asignación de gastos extras de diversión o de gastos discrecionales. Asegúrese de incluir en su presupuesto el ahorro para metas personales y los cojines de emergencia para luego trabajar los extras. 4. Añada una capa adicional de protección. Todo el mundo necesita un fondo de emergencia de tres a seis meses de gastos reservados. Pero aquellos con un ingreso variable deberían considerar comenzar con un fondo de gastos de los hogares para evitar los vaivenes drásticos que pueden venir con la renta. Durante los meses más lucrativos, deje de lado tres a seis meses de gastos de la casa para que complementar durante los meses lentos. Esto le permitirá convertir sus ahorros en una especie de cheque de pago para canalizar los fondos necesarios. 5. Planifique para el futuro. Si usted trabaja por cuenta propia, busque las opciones de planes de jubilación que ofertan las instituciones financieras de cara a que se sienta comprometido a aportar para su retiro, tarea que siempre se olvida realizar. Recuerde que contrario como le sucedió a nuestro abuelos en el pasado ya el gobierno no pensiona. 6. Automatice. Aunque sus ingresos pueden variar, calcule un promedio conservador y utilice ese número para establecer una meta de ahorro mensual. Programe fechas quincenales o mensuales para revisar sus gastos e ingresos para identificar rubros donde hay espacio para mejorar.